jueves, 24 de noviembre de 2016

John von neumann
(Budapest, 1903 – Washington, 1957) Matemático húngaro, nacionalizado estadounidense. Nacido en el seno de una familia de banqueros judíos, dio muestras desde niño de unas extraordinarias dotes para las matemáticas. En 1921 se matriculó en la Universidad de Budapest, donde se doctoró en matemáticas cinco años después, aunque pasó la mayor parte de ese tiempo en otros centros académicos. En la Universidad de Berlín asistió a los cursos de Albert Einstein. Estudió también en la Escuela Técnica Superior de Zurich, donde en 1925 se graduó en ingeniería química, y frecuentó así mismo la Universidad de Gotinga.
john von  en 1923 habían empezado a demostrar su condición de instrumento matemático por excelencia de la mecánica cuántica; la estructura lógica interna de esta última se puso de manifiesto merced a los trabajos de Von Neumann, quien contribuyó a proporcionar una base rigurosa para su exposición.
Se habla desde entonces de la arquitectura de Von Neumann, aunque también diseñó otras formas de construcción. El primer computador comercial construido en esta forma fue el UNIVAC I, fabricado en 1951 por la Sperry-Rand Corporation y comprado por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
Los ordenadores con esta arquitectura constan de cinco partes:
–    CPU: Unidad Central de Proceso.
–    La Unidad de Control (UC).
–    La memoria.
–    Un dispositivo de entrada/salida.
–        Buses de interconexión.
    1. La Unidad Central de Proceso se compone por:
–    ALU: Unidad Aritmética Lógica.
–    ACC: Acumulador.
–    IP: Apuntador de instrucciones.
–    ID: Decodificador de instrucciones.
–       CCR: Registro de código de instrucciones.
  Los ordenadores con esta arquitectura constan de cinco partes:
–    CPU: Unidad Central de Proceso.
–    La Unidad de Control (UC).
–    La memoria.
–    Un dispositivo de entrada/salida.
–        Buses de interconexión.
    1. La Unidad Central de Proceso se compone por:
–    ALU: Unidad Aritmética Lógica.
–    ACC: Acumulador.
–    IP: Apuntador de instrucciones.
–    ID: Decodificador de instrucciones.
–       CCR: Registro de código de instrucciones.
    2. Unidad Aritmética Lógica (ALU)
Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (sumas, restas, etc.) y operaciones lógicas (NOT, OR, AND, etc.).
3. Unidad de Control (UC)
Es una unidad encargada de activar o desactivar los diversos componentes del microprocesador, en función de la instrucción que se esté ejecutando y de la etapa en que se esté ejecutando. A la vez, es la encargada de interpretar y ejecutar las instrucciones almacenadas en la memoria principal y genera las señales de control necesarias para ejecutarlas.
4. Memoria
Componente de un computador que es capaz de retener datos informáticos durante un intervalo de tiempo.
5. Bus de Datos
INTRUSIONES DE LO QUE HACÍA
  1. Enciende el ordenador y obtiene la siguiente instrucción desde la memoria en la dirección indicada por el contador de programa y la guarda en el registro de instrucción.
  2. Aumenta el contador de programa en la longitud de la instrucción para apuntar a la siguiente.
  3. Decodifica la instrucción mediante la unidad de control. Ésta se encarga de coordinar el resto de componentes del ordenador para realizar una función determinada.
  4. Se ejecuta la instrucción. Ésta puede cambiar el valor del contador del programa, permitiendo así operaciones repetitivas. El contador puede cambiar también cuando se cumpla una cierta condición aritmética, haciendo que el ordenador pueda ‘tomar decisiones’, que pueden alcanzar cualquier grado de complejidad, mediante la aritmética y lógica anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario